lunes, 31 de enero de 2011

Pi, fe en el caos. Ficha Cinematográfica.



FICHA TÉCNICA
Dirigida por  Darren Aronofsky

Historia escrita por Darren Aronofsky, Sean Guillete y Eric Watson

Banda sonora de Orbital, Massive Attack
Año de realización: 1998

SINOPSIS
“Pi: fe en el caos” nos muestra el proceso de descubrimiento por un matemático, Max Cohen, de un patrón numérico que predeciría la evolución de cualquier fenómeno caótico. Este patrón guarda relación con el número Pi y sus cifras decimales.
En el desarrollo de la película aparecen elementos relacionados con las matemáticas y en algunos casos con un sentido metafórico.
La esencia de los números irracionales y en concreto el número Pi, están presentes durante toda la película. Pi representa el camino hacia el conocimiento global. En mística esto sería conocer a Dios. En ciencia poder predecir resultados de fenómenos caóticos, que es lo más parecido a la omnisciencia divina.
El protagonista, Max Cohen, trabaja con un ordenador, EUCLIDES, para que genere una serie numérica que permita predecir los resultados de la bolsa. Este ordenador se estropea en el momento en que estaba a punto de conseguirlo.
Aparecen entonces en escena dos sectores de la sociedad con interés en poseer en exclusiva esta serie numérica. Por un lado los poderes religiosos, representados por los miembros de una secta judía, que ven en este conocimiento el medio para alcanzar a Dios. Y por otro lado los poderes económicos, representados por un grupo de financieros de Wall Street que necesitan el número para asegurar sus ganancias. En cierta manera, la posesión del número representa obtener el poder absoluto, tanto a nivel espiritual como material.
Max repara su ordenador y consigue volver a implementar el programa. Pero el ordenador vuelve a estropearse. Sin embargo, antes de quedar inutilizado, se imprimen los números que proporcionan a Max las pautas que rigen el universo.
Al final, Max acaba destruyendo o ignorando este conocimiento. Se supone que es sería una pesada carga para el hombre, limitado y finito, y que sólo puede ser feliz a través de la ignorancia.

DIÁLOGOS MATEMÁTICOS.
La torah es una larga cadena de números. se dice que es un código que dios nos envió.

¡qué interesante!
Sí. es cosa de niños. mira esto... kadem significa "jardín del edén". traducción numérica: 144, el valor del "árbol del conocimiento", en hebreo aat ha haim es 233,144, 233, estos...
Son los números de Fibonacci.
¿qué dijiste?
La secuencia Fibonacci.
¿Fibonacci?
Fibonacci era un matemático italiano del siglo 13. si divides 144 en 233 el resultado se aproxima a theta.
¿theta?
Sí, theta. el símbolo griego de la proporción áurea. (max dibuja la espiral áurea) la espiral dorada.
Guauuu... nunca había visto eso. es como las series que encuentras en la naturaleza. Como la cara de un Girasol. Donde quiera que haya espirales. Las matemáticas están en todos lados.

sábado, 15 de enero de 2011

La verdad oculta. Aspectos matemáticos.

El último teorema de Fermat
El último Teorema de Fermat, es una conjetura descrita por Pierre Fermat que no pudo ser resuelta por los matemáticos durante más de 300 años, hasta que en 1995 Andrew Wiles encontró la solución. De hecho llegó a convertirse en uno de los problemas más famosos de la historia de las matemáticas.

Recomendamos la lectura del apasionante libro "El último teorema de Fermat" que cuenta toda la historia de este teorema desde que Fermat escribió su famosa frase "He encontrado una solución para este problema pero el margen de mi libro no es lo suficientemente grande como para escribirlo en él" hasta que Andrew Wiles demostró que no se podía resolver necesitando para ello un arsenal de nuevas herramientas matemáticas totalmente desconocidas para Fermat.

Pierre de Fermat (1601-1665) nació en Beaumont-de-Lomagne, Francia. Fue abogado en el parlamento de Toulouse, y matemático clave para el desarrollo del cálculo moderno. También hizo notables contribuciones a la geometría analítica. Fermat es mejor conocido por su Enigma, una abstracción del Teorema de Pitágoras, también conocido como Último Teorema de Fermat.

Este teorema quedó anotado en un margen de su ejemplar de la Aritmética de Diofanto de Alejandría, publicado en 1621, y dice la siguiente ecuación:

Si n=2 la igualdad se cumple, pero esta ecuación no tiene soluciones enteras para n>2 (excepto si x = 0 ó y = 0 ó z = 0).

Mari Ángeles González

viernes, 14 de enero de 2011

La verdad oculta. Aspectos matemáticos II.

La demostración en matemáticas.
Una demostración matemática es una sucesión coherente de pasos que, tomando como verdadero un conjunto de premisas llamado hipótesis, permite asegurar la veracidad de una tesis. Estos pasos deben estar fundamentados en la aplicación de reglas de deducción . El hecho de no conocer ninguna demostración de un teorema no implica su no veracidad; sólo la demostración de la negación de este resultado implica que es falso.

Aunque en general no existe un procedimiento único de demostración de teoremas, sí existen diferentes tipos de demostraciones que son utilizados comúnmente en matemáticas:
  • Demostración directa
  • Demostración indirecta
  • Demostración por contraposición(formalizado y utilizado, en los silogismos, por Aristóteles)
  • Demostración por reducción al absurdo(formalizado y utilizado por Aristóteles), y como caso particular, descenso infinito
  • La Inducción matemática
La Reducción al Absurdo es uno de los métodos más usados para hacer demostraciones matemáticas. La idea es suponer que la proposición que queremos demostrar es falsa, y a partir de esta suposición, usando deducciones matemáticas, llegar a una contradicción o algo absurdo, lo cual implica que nuestra proposición es necesariamente cierta.


Ejemplo:
Demuestre que si m y n son enteros tales que n + n2 + n3 = m + m2, entonces es par
Nota: n2 = n al cuadrado, n3= m al cubo, m2 = m al cuadrado


Solución. Supongamos que n es impar. A partir de esto debemos conseguir una contradicción.
Como n es impar, entonces n2 y n3 son ambos impares, de donde n + n2 + n3 es impar (ya que es la suma de tres impares). Entonces, como m + m2 = n + n2 + n3, se tiene que m + m2 es impar.


Sin embargo m+m2 es siempre par (ya que m+m2 = m(m+1) y necesariamente alguno de los números m ó m+1 es par). Hemos llegado a una contradicción. De allí se tiene que n es par, que es lo que queríamos demostrar.


Mari Ángeles González

La verdad Oculta. Diálogos matemáticos.

En esta película podemos encontrar los siguientes aspectos matemáticos en forma de dialogo donde se habla de las matemáticas ya que la película no tiene ,mucha variedad en la matemáticas.
  • Es  increíble. Es un resultado, una demostración, una muy larga, bueno... todavía no la he leído entera ni la he comprobado, no sé si seré capaz, pero si es una demostración de lo que yo creo que es, es una muy importante...
  • Bueno, ¿y qué demuestra? - dice Claire
  • Parece que demuestra un teorema matemático, sobre los números primos, algo que los matemáticos intentan demostrar desde que existen los matemáticos. Haría historia si fuera válida, claro. Mientras todos creían que tu padre estaba loco, él hacía uno de los hallazgos matemáticos más grandes. Si es válida, hay que publicarla al instante, significa que habrá ruedas de prensa, todos los periódicos del mundo van a querer hablar con la persona que encontró este cuaderno.
  • Catherine, tu lo has encontrado.
  • ¡Yo no lo he encontrado!... ¡yo lo he escrito 
 Otros de los aspectos  matemáticos:

    -    Se insiste en el conocido tópico de que las grandes innovaciones matemáticas.
-     Hay una referencia a Sophie Germain (1776 – 1831), nada casual. También en su caso la autoría de sus trabajos podía ser puesta en duda.
-     Se recrea entre Robert y Catherine la conocida anécdota sucedida entre G. H. Hardy (1877 – 1947) y S. Ramanujan (1887 – 1920) acerca del número 1729, el menor que puede ser expresado de dos formas diferentes como suma de dos cubos (1.729 = 13 + 123 =  93 + 103).
-     La sospecha de apropiación indebida de los descubrimientos es recurrente. Primero, por dos veces, sobre las intenciones de Hal en su interés por los cuadernos de Robert; después, a propósito de la autoría de Catherine sobre la maravillosa demostración.

miércoles, 12 de enero de 2011

Moëbius. Aspectos Matemáticos.

Topología.
Es la parte de las matemáticas  que se ocupa de aquellas propiedades de los objetos geométricos que no varían cuando se les somete a transformaciones continuas. A veces se habla de ella como la matemática de la goma elástica, precisamente para insistir en que la topología estudia las propiedades cualitativas de los cuerpos, aquéllas que permanecen aunque los objetos sean sometidos a deformaciones (continuas) como estiramientos, retorcidos, dilataciones, giros, etc., pero siempre sin cortar, rasgar o pegar durante este proceso.

La transformación permitida presupone que hay una correspondencia biunívoca entre los puntos de la figura original y los de la transformada, y que la deformación hace corresponder puntos próximos a puntos próximos. Esta última propiedad se llama continuidad, y lo que se requiere es que la transformación y su inversa sean ambas continuas: así, trabajarnos con homeomorfismos.

El topólogo considera los mismos objetos que el geómetra, pero de modo distinto: no se fija en las distancias o los ángulos, ni siquiera de la alineación de los puntos. Para el topólogo un círculo es equivalente a una elipse; una bola no se distingue de un cubo: se dice que la bola y el cubo son objetos topológicamente equivalentes, porque se pasa de uno al otro mediante una transformación continua y reversible.

* Las tres teorías topológicas más conocidas y estudiadas son :

  • La teoría de grafos, insistiendo en dos ejemplos clásicos, el problema de los siete puentes de Könisberg y, el teorema de los cuatro colores que parecen un juego de niños, pero que involucran en su resolución complicadas teorías matemáticas;
  • La teoría de nudos, con sorprendentes aplicaciones en Biología Molecular, Física,...
  • La teoría de superficies, apartado desarrollado con más rigor matemático que los anteriores: se trata aquí de clasificar todas las superficies compactas... y clasificar es el objeto central de la Topología.

Historia de la topología

En 1679, G. Leibniz publica su famoso libro Characteristica Geométrica, en el cual intenta estudiar más las propiedades topológicas que las puramente métricas de las figuras. Insiste en que, aparte de la representación coordenada de figuras, “se necesita de otro análisis, puramente geométrico o lineal, que también defina la posición, como el álgebra define la magnitud”.

Los matemáticos en el siglo XVIII muestran poco interés en topología, con la excepción de L. Euler cuyo genio comprende todas las matemáticas. En 1736, Euler publica un artículo con la solución al famoso Problema de los puentes de Königsberg, titulado “Solutio problematis ad geometriam situs pertinentis”. El título ya indica que Euler es consciente de que está trabajando con una clase diferente de matemática, en la que la geometría ya no es importante.

El siguiente paso en esta liberación de la matemática también se debe a Euler. En 1750 escribe una carta a C. Goldbach en la que da la famosa fórmula de Euler para un poliedro:
               
y - I + c = 2
    
En esta fórmula y es en número de vértices del poliedro, I es el número de aristas y c el número de caras. Esta fórmula parece que fue olvidada por Arquímedes y R. Descartes, aunque los dos escribieron extensamente sobre poliedros. La razón debe ser que, para todo el mundo antes de Euler, parecía imposible pensar en propiedades geométricas sin que la medida estuviera involucrada. Euler publica los detalles de esta fórmula en 1752 en dos artículos, donde da una demostración basada en la disección de sólidos en rodajas tetraédricas. Euler pasa por alto algunos problemas en su prueba; por ejemplo, supone que los sólidos son convexos.

A.J. Lhuilier (1750-1840) continúa el camino iniciado por Euler con su fórmula poliédrica. En 1813, Lhuilier publica un importante trabajo, donde indica que la fórmula de Euler es falsa para sólidos con asas sobre ellos: si un sólido tiene g asas. Lhuilier prueba que la fórmula se escribe y - I + c = 2 - 2g. Este es el primer resultado conocido sobre invariantes topológicos.

A.F. Möbius (1790-1868) publica una descripción de la banda que lleva su nombre en 1865. Intenta escribir la propiedad de una única cara de la banda en términos de no orientabilidad.

J.B. Listing es el primero en usar la palabra topología. Sus ideas topológicas se deben principalmente a su maestro C.F. Gauss. Listing escribe un artículo en 1847 llamado “Vorstudien zur Topologie” y en 1861, publica otro artículo, en el cual describe la banda de Möbius y estudia la noción de conexión de las superficies. Listing no es el primero en examinar las componentes conexas de las superficies; B. Riemann estudia este concepto en 1851 y de nuevo en 1857 cuando introduce las superficies de Riemann.

La idea de conexión es descrita con rigor por H. Poincaré en una serie de artículos bajo el título de “Analysis situs” en 1895. Poincaré introduce el concepto de homología y da una definición precisa de los números de Betti asociados a un espacio. E. de Jonquières generaliza en 1890 la fórmula para poliedros convexos de Euler a poliedros no necesariamente convexos. También introduce el concepto de grupo fundamental de una variedad y la noción de homotopía.

Un segundo camino en el cual se desarrolla la topología es a través de la generalización de ideas de convergencia. Este proceso se inicia en 1817 cuando B. Bolzano asocia la convergencia con un subconjunto acotado infinito de números reales, en vez de pensar en convergencia de sucesiones de números.

G. Cantor (1845-1918) introduce en 1872 el concepto de conjunto derivado de un conjunto. Define los subconjuntos cerrados de la recta real como aquellos conteniendo a su conjunto derivado, e introduce la idea de conjunto abierto. Y se define el concepto de entorno de un punto.

En 1906, M. Fréchet (1878-1973) llama a un espacio compacto si cada subconjunto infinito acotado contiene un punto límite. Fréchet es capaz de extender la noción de convergencia de un espacio euclídeo, definiendo los espacios métricos. Prueba que los conceptos de abierto y cerrado de Cantor se extienden naturalmente a espacios métricos.

En el Congreso Internacional de Matemáticos de Roma de 1909, F. Riesz propone un nuevo acercamiento axiomático a la topología, basado en una definición conjuntista de puntos límite. En 1914, F. Hausdorff (1868-1942) define los entornos a través de cuatro axiomas, de nuevo sin consideraciones métricas. Este trabajo de Riesz y Hausdorff realmente da lugar a la definición de espacio topológico abstracto.

Hay una tercera vía en la que los conceptos topológicos entran en las matemáticas, a través del análisis funcional. Esta es un área que surge de la física matemática y la astronomía, debido a que los métodos del análisis clásico eran inadecuados al abordar algunos tipos de problemas.

J. Hadamard (1865-1963) introduce la palabra funcional en 1903 cuando estudia los funcionales lineales F de la forma :
                F (f ) = lim f (x) gn (x) dx.
   
E. Schmidt (1876-1959) examina en 1907 la noción de convergencia en espacios de funciones; la distancia se define a través de un producto interior. S. Banach (1892-1945) realiza un paso posterior en la abstracción en 1932, cuando pasa de los espacios con producto interior a los espacios normados.

Poincaré desarrolla muchos de sus métodos topológicos cuando estudia ecuaciones diferenciales ordinarias que provienen del estudio de ciertos problemas astronómicos. Esta colección de métodos se transforma en una completa teoría topológica en 1912, con los estudios de L.E.J. Brouwer (1881-1966).

Autor: Jesús Castillo Izquierdo

domingo, 9 de enero de 2011

La habitación de Fermat. Aspectos matemáticos.

Analizamos en esta entrada sobre la película de la habitación de Fermat diversos aspectos matemáticos que de una forma u otra aparecen en la película:
En la película los personajes principales para acudir a la reunión a la que son invitados por el misterioso Fermat adoptan nombres de matemáticos importantes


1.- ¿Quiénes fueron Pascal, Fermat, Hilbert y Galois?
Blaise Pascal (Clermont-Ferrand, Auvernia, Francia, 19 de junio de 1623 - París, 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico, filósofo y teólogo francés, considerado el padre de las computadoras junto con Charles Babbage. Fue un niño prodigio, educado por su padre, un juez local.
Sus primeros trabajos abarcan las ciencias naturales y aplicadas, donde realizó importantes contribuciones para la invención y construcción de calculadoras mecánicas, estudios de la teoría matemática de probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. También escribió en defensa del método científico.
Pascal fue un matemático de primer orden. Ayudó a crear dos grandes áreas de investigación, escribió importantes tratados sobre geometría proyectiva a los dieciséis años, y más tarde cruzó correspondencia con Pierre de Fermat sobre teoría de la probabilidad, influenciando fuertemente el desarrollo de las modernas ciencias económicas y sociales.
En 1646 su familia se convirtió al jansenismo, y su padre murió en 1651. Sin embargo, tras una profunda experiencia religiosa en el año 1654, Pascal sufrió una "segunda conversión". Abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.
Pierre de Fermat (Beaumont-de-Lomagne, Francia, 20 de agosto de 1601, Castres, Francia, 12 de enero de 1665) fue un jurista y matemático francés apodado por Eric Temple Bell con el sobrenombre de «príncipe de los aficionados.
Fermat fue junto con René Descartes uno de los principales matemáticos de la primera mitad del siglo XVII.
Descubrió el cálculo diferencial antes que Newton y Leibniz, fue co-fundador de la teoría de probabilidades junto a Blaise Pascal e independientemente de Descartes, descubrió el principio fundamental de la geometría analítica. Sin embargo, es más conocido por sus aportaciones a la teoría de números en especial por el conocido como último teorema de Fermat, que preocupó a los matemáticos durante aproximadamente 350 años, hasta que fue resuelto en 1995.
Fermat es uno de los pocos matemáticos que cuentan con un asteroide con su nombre, (12007) Fermat. También se le ha dado la denominación de Fermat a un cráter lunar de 39 km de diámetro.
David Hilbert (23 de enero de 1862, Königsberg, Prusia Oriental14 de febrero de 1943, Göttingen, Alemania) fue un matemático alemán, reconocido como uno de los más influyentes del siglo XIX y principios del XX. Estableció su reputación como gran matemático y científico inventando o desarrollando un gran abanico de ideas, como la teoría de invariantes, la axiomatización de la geometría y la noción de espacio de Hilbert, uno de los fundamentos del análisis funcional. Hilbert y sus estudiantes proporcionaron partes significativas de la infraestructura matemática necesaria para la mecánica cuántica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores de la teoría de la demostración, la lógica matemática y la distinción entre matemática y metamatemática. Adoptó y defendió vivamente la teoría de conjuntos y los números transfinitos de Cantor. Un ejemplo famoso de su liderazgo mundial en la matemática es su presentación en 1900 de un conjunto de problemas que establecieron el curso de gran parte de la investigación matemática del siglo XX.
En la pugna por demostrar correctamente algunos de los errores cometidos por Einstein, en la teoría general de la relatividad, David Hilbert se adelantó a las correcciones de Einstein, sin embargo nunca quiso otorgarse el mérito
Évariste Galois (25 de octubre de 1811 - 31 de mayo de 1832) Era un joven matemático francés nacido en Bourg-la-Reine. Mientras aún era un adolescente, fue capaz de determinar la condición necesaria y suficiente para que un polinomio sea resuelto por radicales, dando una solución a un problema que había permanecido insoluble. Su trabajo ofreció las bases fundamentales para la teoría que lleva su nombre, una rama principal del álgebra abstracta. Fue el primero en utilizar el término "grupo" en un contexto matemático. La teoría constituye una de la bases matemáticas de la modulación CDMA utilizada en comunicaciones y, especialmente, en los Sistemas de navegación por satélite, como GPS, GLONASS, etc.


En este vídeo se puede encontrar….





2.- ¿Qué es la conjetura de Goldbach?


En teoría de números, la conjetura de Goldbach es uno de los problemas abiertos más antiguos en matemáticas. A veces se le califica del problema más difícil en la historia de esta ciencia. Su enunciado es el siguiente:
“Todo número par mayor que 2 puede escribirse como suma de dos números primos. Christian Goldbach (1742)”
Cabe notar que se puede emplear dos veces el mismo número primo.
Esta conjetura había sido conocida por Descartes. La siguiente afirmación es equivalente a la anterior y es la que se conjeturó originalmente en una carta de Goldbach a Euler en 1742:
Todo número entero mayor que 5 se puede escribir como suma de tres números primos.
Esta conjetura ha sido investigada por muchos teóricos de números y ha sido comprobada por ordenadores para todos los números pares menores que 1018. La mayor parte de los matemáticos cree que la conjetura es cierta, y se basan mayormente en las consideraciones estadísticas sobre la distribución probabilística de los números primos en el conjunto de los números naturales: cuanto mayor sea el número entero par, se hace más "probable" que pueda ser escrito como suma de dos números primos.
Sabemos que todo número par puede escribirse de forma mínima como suma de a lo más seis números primos.