lunes, 29 de noviembre de 2010

El código Da Vinci. Aspectos matemáticos.

La sucesión de Fibonacci y la proporción áurea.

En la película aparece la Sucesión de Fibonacci en varias ocasiones. Al principio aparece en la escena del crimen del Gran Maestre de la orden del Priorato de Sión: 13-3-2-21-1-1-8-5. Como se ve son los primeros ocho números de Fibonacci desordenados. Posteriormente estos dígitos ordenados se convertirán en el número de cuenta secreta que da acceso al gran Secreto guardado por la Orden.
La sucesión de Fibonacci o secuencia áurea ya había sido descubierta con anterioridad por matemáticos hindúes (antes de 1135) y Hemachandra (c. 1150) quienes habían investigado los patrones rítmicos que se formaban con sílabas o nos de uno o dos pulsos. El número de tales ritmos (teniendo juntos una cantidad n de pulsos) era F(n+1), que es como se representa al término n+1 de la sucesión de Fibonacci. Y Robert Simson (en 1753) descubrió que:
F(n)/F(n-1)—>Relacion áurea cuando n tiende a infinito
La suceesión de Fibonacci es una sucesión de números de la forma:
1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,89,…
Y su fórmula general es una función recursiva de término general




La sucesión de Fibonacci Y Las Partes Corporales De Humanos Y Animales

·      La relación entre la altura de un ser humano y la altura de su ombligo.
·      La relación entre la distancia del hombro a los dedos y la distancia del codo a los dedos.
·      La relación entre la altura de la cadera y la altura de la rodilla.
·      La relación entre las divisiones vertebrales.
·      La relación entre las articulaciones de las manos y los pies.

La Sucesión De Fibonacci En El Arte

·      La relación entre las partes, el techo y las columnas del Partenón, en Atenas (s. V a. C..
·      En los violines, la ubicación de las efes (los “oídos”, u orificios en la tapa) se relaciona con el número áureo.
·      El número áureo aparece en las relaciones entre altura y ancho de los objetos y personas que aparecen en las obras de Miguel ÁngelDurero y Da Vinci, entre otros.
·      Las relaciones entre articulaciones en el hombre de Vitruvio y en otras obras de Leonardo da Vinci.
·      En las estructuras formales de las sonatas de Mozart, en la Quinta Sinfonía deBeethoven, en obras de Schubert y Debussý.


Pentágono estrellado

El lema de la Escuela Pitagórica fue, todo es número, y su emblema el pentagrama o polígono regular estrellado. En él  aparece el número áureo.
Si medimos con el transportador cada uno de los ángulos correspondientes a cada vértice y se suman los valores obtenidos, esta suma es aproximadamente 180º. 


Criptex
              En la película aparece el Criptex como "guardián" de un gran secreto y parte primordial. Un criptex es un dispositivo de forma cilíndrica creado por Leonardo Da Vinci para ocultar secretos en su interior, aunque no se tienen datos exactos para comprobar la creación de dicho ARTILUGIO (ya que en ningún dibujo de Leonardo aparece). En el interior del criptex se encuentra un papiro, el cual esta enrollado en una probeta con vinagre. Esta probeta se rompe con un mecanismo si el criptex se fuerza o recibe un golpe, arruinando el papiro. De este modo, la única forma de abrirlo es sabiendo la contraseña. El criptex está rodeado de letras o números que se giran formando palabras o combinaciones. Cuando se alinean correctamente, se podrá abrir el criptex. Como ya he dicho antes no hay datos confiables, y la definición dada aquí es la misma que se menciona en la película y novela El Código da Vinci.

Autor: Jose A. Aguilera Rodríguez 

Enigma. Aspectos matemáticos.

Criptografía

Según la real academia española. Criptografía es el arte de escribir con clave secreta o de un modo enigmático.

Para que exista una actividad de criptografía el emisor debe de usar un tipo de reglas definidas (algoritmos) con los que codificar el mensaje, dicho algoritmo debe conocerlo también el receptor/ receptores ya que sino no habría comunicación, este algoritmo tiene que estar definido porque sino el receptor no sabría descodificarlo… (Parece lógico ¿verdad?) Pero esto no es tan sencillo, por ejemplo, en el caso de la máquina enigma dicho algoritmo iba variando según una serie de factores (entre los que destacaban los factores meteorológicos…) es decir, según el tiempo que hiciese el mensaje variaba…

El 7 de mayo de 1915 un submarino alemán torpedeó el barco de pasajeros Lusitania en las cercanías de Irlanda. El resultado fue una masacre: 1.198 civiles, de entre los cuales 124 eran de nacionalidad estadounidense, perdieron la vida en el naufragio.
Esta noticia la público el “the New York times” (famoso periódico)

Posiblemente, el primer método criptográfico que se conoce fuera documentado por el historiador griego Polibio: un sistema de sustitución basado en la posición de las letras en una tabla. También los romanos utilizaron sistemas de sustitución, siendo el método actualmente conocido como César, porque supuestamente Julio César lo empleó en sus campañas, uno de los más conocidos en la literatura (según algunos autores, en realidad Julio César no usaba este sistema de sustitución, pero la atribución tiene tanto arraigo que el nombre de este método de sustitución ha quedado para los anales de la historia).
Pero estos criptosistemas son “bastantes simples” comparados con los que existen hoy en día, sin ir mas lejos un propio ordenador utiliza la criptografía, en este caso es un código binario.

0-----------0
1-----------1
10----------2
11----------3
100---------4
101---------5
110---------6
111---------7
1000--------8
1001--------9
1010--------10


Otro posible ejemplo de criptografía es la traducción del antiguo testamento, ya que los criptoanalistas creyeron y no se equivocaron al ver número en dicho libro sagrado e incluso hay libros escritos sobre criptografías (el escarabajo de oro, 1843, Allan Poe) o criptógrafos (el grandioso Sherlock Holmes).
Sin duda unas de las máquinas de criptografía más compleja ha sido el código Morse (muy reconocido) y la máquina Enigma (máquina utilizada por los alemanes en la segunda guerra mundial).


Métodos y usos

Actualmente los métodos usados para las criptografías son principalmente tecnológicos y técnicos, como por ejemplo la firma digital, o Transport Layer Security (protocolo criptográfico usado en conexiones Web (HTTP) seguras).
RSA (Rivest, Shamir y Adleman): sistema criptográfico de clave pública descubierto en 1977. RSA es el algoritmo (conjunto preescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas) sirve para cifrar y para firmar digitalmente.
La seguridad de este algoritmo es el problema de la factorización de números enteros. Los mensajes enviados se representan mediante números, y el funcionamiento se basa en el producto, conocido, de dos números primos grandes elegidos al azar y mantenidos en secreto. Actualmente estos primos son del orden de 10200, y se prevé que su tamaño aumente con el aumento de la capacidad de cálculo de los ordenadores.
Como en todo sistema de clave pública, cada usuario posee dos claves de cifrado: una pública y otra privada. Cuando se quiere enviar un mensaje, el emisor busca la clave pública del receptor, cifra su mensaje con esa clave, y una vez que el mensaje cifrado llega al receptor, este se ocupa de descifrarlo usando su clave privada.
Se cree que RSA será seguro mientras no se conozcan formas rápidas de descomponer un número grande en producto de primos.

Los usos de la criptografías están indefinidos desde que no te pille tu compañero de clase lo que quieres decirle al de al lado… hasta poder abrir cajas fuertes y destruir submarinos.


La máquina Enigma

Esta maquina que parece una máquina de escribir (pero no lo es) ha estado al alcance de unos pocos privilegiados… pero estos no eran cualquiera, sabían utilizarla perfectamente y descodificar/codificar información…
Era utilizada por los alemanes desde 1926, para llevarla a los campos de batalla.
Constaba de:
Un teclado primario para escribir el texto (con letras).
Otra máquina unida al teclado que codificaba el texto escrito previamente.
Un tablero en el que aparecía la letra codificada iluminada.
Tres modificadores.
Un clavijero que permitía intercambiar algunas letras antes de entrar en el modificador.

El numero de codificaciones de esta maquina (como se puede suponer muy alto) está alrededor de unos 17 trillones.

La primera de estas maquinas data de 1919, y más tarde fue vendida (parece mentira) pero en una versión más sencilla utilizada por funcionarios de la época y por hombres de negocios para intercambiar documentos, esta versión era Enigma-A; mientras que la máquina verdadera que triunfó fue la Enigma-D la utilizada por los alemanes para planes militares, pero en la marina alemana fue conocida como la máquina M

El funcionamiento de las versiones más comunes de la máquina Enigma era simétrico en el sentido de que el proceso de descifrado era análogo al proceso de cifrado. Para obtener el mensaje original sólo había que introducir las letras del mensaje cifrado en la máquina, y ésta devolvía una a una las letras del mensaje original, siempre y cuando la configuración inicial de la máquina fuera idéntica a la utilizada al cifrar la información.

Desgraciadamente para la máquina fue estropeada por los polacos, ya que recibieron una de estas prodigiosas maquinas, enviada de Berlín a Varsovia, y aunque no era la máquina que utilizaban en las batallas, proporcionó las pistas necesarias para destapar el secreto de codificación de dicha máquina.
Los polacos pudieron determinar el cableado de los rotores de enigma en uso por el ejército alemán y, descifrando buena parte del texto alemán (años 1930) hasta el principio de la segunda guerra mundial. Recibieron alguna ayuda secreta de los franceses, quienes tenían un agente en Berlín con acceso a las claves programadas para la Enigma, manuales, etc. Los hallazgos del criptoanalista Rejewski no dependieron de esa información; no fue siquiera informado sobre el agente francés ni tuvo acceso a ese material.
Este Rejewski fue un matemático que avanzó bastante en el descubrimiento de enigma:
Supuso que el cableado de esta maquina variaba no por las letras, sino por los rotores (esto es difícil de entender) es decir, que el código también dependía de la forma en que se metían los rotores en las máquinas y éstos se introducían dependiendo de lo que le dijeran a través del cableado, y este cableado fue el que interceptaron.

Que fuera descubierto el sistema de enigma no fue publicado hasta el 1960, porque finalmente se enteraron, el hecho de que lo interceptaran lo ocultaron… desgraciadamente el trabajo de esas personas y el esfuerzo fueron en vano…


Texto curioso libro matemático matematicos, espías y piratas informáticos de Juan Gómez sobre la criptografía

La criptografía es uno de los ámbitos de la matemática aplicada donde se hace más evidente el contraste entre la limpieza y frialdad de los principios teóricos que la gobiernan y la enormidad de las consecuencias humanas de su puesta en práctica. Al fin y al cabo, del éxito o fracaso a la hora de mantener seguras las comunicaciones.

Autor: Pablo Ribeiro Rueda

La ecuación preferida del profesor de matemáticas. Aspectos matemáticos.

Entre los aspectos que destacamos están algunos números primos especiales que se tratan en la película.

Números amigos
Los números amigos son aquellos en los que la suma de los divisores de uno es el otro.
Ejemplos:
220=1+24+5+10+11+20+22+44+55+110=284.
284=1+2+4+71+142=220.
La regla qu8e estudió Fermat afirma que: " para cualquier número "n" mayor que uno:

Son los tres números primos, entonces los números siguientes son amigos:

En 1636, Fermat reveló que 17296 y 18416 eran amigos.

Números perfectos.
Un número perfecto es un número natural que es igual a la suma de sus divisores propios positivos, sin incluirse él mismo. Dicho de otra forma, un número perfecto es aquel que es amigo de sí mismo.
Así, 6 es un número perfecto, porque sus divisores propios son 1, 2 y 3; y 6 = 1 + 2 + 3. Los siguientes números perfectos son 28, 496 y 8128.
El matemático Euclides descubrió que los cuatro primeros números perfectos vienen dados por la fórmula :
n = 2:   21 × (22 – 1) = 6
n = 3:   22 × (23 – 1) = 28
n = 5:   24 × (25 – 1) = 496
n = 7:   26 × (27 – 1) = 8128
Al darse cuenta que 2n – 1 es un número primo en cada caso, Euclides demostró que la fórmula 2n–1(2n – 1) genera un número perfecto par siempre que 2n – 1 es primo.
Los matemáticos de la Antigüedad hicieron muchas suposiciones sobre los números perfectos basándose en los cuatro que ya conocían. Muchas de estas suposiciones han resultado ser falsas. Una de ellas era que, como 2, 3, 5 y 7 eran precisamente los cuatro primeros números primos, el quinto número perfecto se obtendría con n = 11, el quinto número primo. Sin embargo, 211 – 1 = 2047 = 23 × 89 no es primo y por tanto n = 11 no genera un número perfecto. Dos de las otras suposiciones equivocadas eran:
El quinto número perfecto tendría cinco dígitos, ya que los cuatro primeros tienen 1, 2, 3 y 4, respectivamente.
Los números perfectos terminarían alternativamente en 6 y en 8.
El quinto número perfecto (33550336) tiene 8 dígitos, contradiciendo así la primera suposición. En cuanto a la segunda, el quinto número perfecto acaba en 6, pero también el sexto (8589869056) termina en 6. (El que la última cifra de un número perfecto par expresado en base 10 siempre sea 6 u 8 no es difícil de demostrar.)
Es verdad que si 2n – 1 es un número primo, entonces 2n–1(2n – 1) es un número perfecto, pero el recíproco no es necesariamente cierto. Hoy en día, a los números primos generados por la fórmula 2n – 1 se los conoce como números primos de Mersenne, en honor al monje del siglo XVII Marin Mersenne, quien estudió teoría de números y números perfectos.
Posteriormente, Euler demostró en el siglo XVIII que todos los números perfectos pares se generan a partir de la fórmula que ya descubrió Euclides.
No se conoce la existencia de números perfectos impares. Sin embargo, existen algunos resultados parciales al respecto. Si existe un número perfecto impar debe ser mayor que 10300, debe tener al menos 8 factores primos distintos (y al menos 11 si no es divisible por 3). Uno de esos factores debe ser mayor que 107, dos de ellos deben ser mayores que 10.000 y tres factores deben ser mayores que 100.
Considerando la suma de los divisores propios existen otros tipos de números.
Números defectivos: la suma de los divisores propios es menor que el número.
Números abundantes: la suma es mayor que el número.
Números amigos: a y b tales que a es la suma de los divisores propios de b y viceversa.
Números sociables:como los amigos, pero con un ciclo mayor de números.
Se puede decir que el número perfecto es un número amigo de sí mismo.
Se llama identidad de Euler a un caso especial de la fórmula desarrollada por Leonhard Euler, notable por relacionar cinco números muy utilizados en la historia de las matemáticas y que pertenecen a distintas ramas:

Factorial de un número

Para todo número natural n, se llama n factorial o factorial de n al producto de todos los naturales desde 1 hasta n:

Se define 0! = 1, para que la relación n! = n × (n − 1)! sea también válida para n = 1. Esta relación permite definir los factoriales por recursividad. La notación n! fue popularizada por el matemático francés Christian Kramp.

Los factoriales se usan mucho en la rama de la matemática llamada combinatoria, a través del binomio de Newton, que da los coeficientes de la forma desarrollada de (a + b)n:
(a + b)n = an + n × an − 1 × b + Cn, 2 × an − 2 × b2 + ... + n × a × bn − 1 + bn
Por medio de la combinatoria, los factoriales intervienen en el cálculo de las probabilidades. Intervienen también en el ámbito del análisis, en particular a través del desarrollo polinomial de las funciones (fórmula de Tynril). Se generalizan a los reales con la función gamma, de gran importancia en el campo de la aritmética.

La ventaja de esta fórmula es que no precisa inducción y, por lo tanto, permite evaluar n! más rápidamente cuando mayor sea n.

El factorial de n es generalizado para cualquier número real n por la Función gamma de manera que


La constante matemática e es uno de los más importantes números reales.[1] Se relaciona con muchos interesantes resultados. Por ejemplo, la derivada de la función exponencial f(x) = ex es esa misma función. El logaritmo en base e se llama logaritmo natural o neperiano.
El número e, conocido a veces como número de Euler o constante de Napier, fue reconocido y utilizado por primera vez por el matemático escocés John Napier, quien introdujo el concepto de logaritmo en el cálculo matemático.
Está considerado el número por excelencia del cálculo, así como π lo es de la geometría e i del análisis complejo. El simple hecho de que la función ex coincida con su derivada hace que la función exponencial se encuentre frecuentemente en el resultado de ecuaciones diferenciales sencillas. Como consecuencia de esto, describe el comportamiento de acontecimientos físicos regidos por leyes sencillas, como pueden ser la velocidad de vaciado de un depósito de agua, el giro de una veleta frente a una ráfaga de viento, el movimiento del sistema de amortiguación de un automóvil o el cimbreo de un edificio metálico en caso de terremoto. De la misma manera, aparece en muchos otros campos de la ciencia y la técnica, describiendo fenómenos eléctricos y electrónicos (descarga de un condensador, amplificación de corrientes en transistores BJT, etc.), biológicos (crecimiento de células, etc.), químicos (concentración de iones, periodos de semidesintegración, etc.), y muchos más.

La ecuacion preferida

Ficha técnica:
Director: Takashi Koizumi
Reparto: Akira Terao (el profesor), Eri Fukatsu (la madre), Takanari Saito (raíz niño), Hidetaka Yoshioka (raíz), Ruriko Asaoka (profesor), Hisashi Egawa (agente)
Producción: Miyako Araki, Tsutomu Sakurai
Guion: Takashi Koizumi basado en la novela de Yoko Ogawa
Música: Takashi Kako
Fotografía: Hiroyuki Kitazawa, Masaharu Ueda
Dirección artística: Ken Sakai
Nacionalidad: Japonesa
Fecha de estreno: 21 enero de 2006

Sinopsis:
Se nos cuenta delicadamente la historia de una madre soltera que entra a trabajar como asistenta en casa de un viejo y huraño profesor de matemáticas que perdió en un accidente de coche la memoria. Apasionado por los números, el profesor se irá encariñando con la asistenta y su hijo de 10 años, al que bautiza “raíz” y con quien comparte la pasión del beisbol, hasta que se fragua entre ellos una verdadera historia de amor, amistad y transmisión del saber, no solo matemático … aunque solo dure 80 minutos.

domingo, 28 de noviembre de 2010

Aspectos matemáticos en series.

En algunas series, las matemáticas aparecen en determinados momentos, y son usadas como argumento de uno de los capítulos o bien como mera curiosidad o nota culta. Destacamos:
Big Bang Theory: Es una serie que trata sobre la vida de cuatros científicos y su vecina. Sheldon Cooper (físico teórico), Leonard Hofstadter (físico experimental), Rajesh Koothrappali (astrofísico), Howard Wolowitz (un simple ingeniero aeroespacial) y Penny (camarera y aspirante a actriz). Hace multitud de referencias a la física, a la química y a las matemáticas. En uno de los capítulos Sheldon y Leonard van a donar semen y Sheldon preocupado dice: “Pero hay alguna pobre mujer que va a poner sus esperanzas en mi esperma, ¿y si tiene un niño que no sabe si usar una integral o una diferencial para resolver el área bajo una curva?
Los primeros en inventar un método geométrico para calcular el área de figuras poligonales fueron los griegos y este método era el de exhaución. Este método fue utilizado de forma sistemática por Arquímedes. En el s.XVII, Newton y Leibniz desarrollaron los fundamentos de lo que hoy conocemos como cálculo de la integral que tomaría su forma definitiva en el s.XIX gracias a Cauchy y Riemann.
El cálculo de áreas viene a partir de que la especie humana se hace sedentaria para cuantificar la cantidad de terreno de una propiedad. La primera orden de investigación geométrica era reducir el área de  una figura geométrica cualquiera a la de uno o varios cuadrados. Cuadrar es un término que todavía se utiliza para hacer referencia al cálculo efectuado por medio de un tipo determinado de integrales.
El método de exhaución fue ampliamente desarrollado por Arquímedes, quien, aplicando dicho método, consiguió hallar el área de algunas figuras planas como la elipse. El método consiste en inscribir y circunscribir al recinto que se quiere calcular el área una serie de figuras poligonales de áreas conocidas. Por ejemplo, para el área de una circunferencia, se inscriben y circunscriben polígonos regulares a la misma. El área buscada se encuentra entre las áreas de la figura circunscrita y la circunscrita. Cuando mayor sea el número de lados del polígono, más exacta será el área obtenida para el círculo.
Para hablar de las integrales, antes necesitamos saber algunos conceptos:
· Sumatorio: Indica una suma de términos e índices. Se utiliza el símbolo que tiene dos anotaciones, una en la parte inferior y otra en la parte superior, que indican los valores que deben ir tomando el respectivo índice en cada uno de los sumandos:

· Intervalo cerrado:  Es un segmento de la recta real que incluye los extremos
· Partición de un intervalo: Es dividir un intervalo en una serie de subintervalos encajados entre sí sin tener elementos comunes, de manera que la reunión de todos ellos da como resultado el intervalo original. 
· Función escalonada: Es un tipo particular de función que se define en un intervalo de manera que exista una partición del mismo en la que la función se mantenga constante en cada uno de los subintervalos.
El área definida bajo una función f  entre los puntos a y b viene dada por la suma
 O lo que es lo mismo:




Esta suma es precisamente la definición de integral definida de la función f en el intervalo [a, b]:

El signo f fue introducido por Leibnez para indicar la integral y es así como se llama: “signo integral”. Las letras a y b  que figuran en los extremos inferior y superior del signo indican que la integral está definida en el intervalo de extremos a y b. En cuanto a dx va siempre unido al símbolo integral y que nos indica qué letra es la variable.
-Otras referencias a las mates: 
·“Me siento como una función tangente inversa (arcotangente) que se aproxima a una asíntota” Sheldon Cooper.
· El teorema de Bayes aparece escrito en alguna de sus pizarras.

Numbers: Trata de un matemático que ayuda a su hermano a resolver crímenes utilizando las matemáticas. Esta serie comienza diciendo: “Las matemáticas son usadas como  herramientas para resolver los casos, de hecho uno de los componentes de la policía es matemático y usa conceptos matemáticos, físicos y la lógica para dar con la clave que permita solucionar el caso.
Destacamos el episodio donde se habla de una curiosa paradoja conocida como Monty Hall
Pincha aquí para ver el vídeo
En la siguiente página se explica este teorema y hay un simulador

Los Simpsons: La conocida serie de la familia amarilla también tiene referencias a las matemáticas. En un capítulo se hace referencia al Teorema de Fermat cuando Homer para esconderse de la visita de sus malvadas cuñadas, se mete detrás de una estantería que es la puerta a otra dimensión. Allí está la dimensión tres des y en una de las imágenes se puede observar una suma 1782^12+1841^12=1922^12. Esto es un guiño a el Teorema de Fermat.
Fermat se dio cuenta de que las ecuaciones de tipo x^n+y^n=z^n siendo n > 2 no eran posibles al afirmar:  "...es imposible para un cubo ser la suma de dos cubos, para una cuarta potencia ser la suma de dos cuartas potencias y, en general, para un número elevado a una potencia mayor que dos, ser la suma de dos números elevados a esa misma potencia. He descubierto una sencilla demostración de esa conjetura, pero no tengo espacio para exponerla en este estrecho margen."
El estrecho margen al que se refería Fermat es el de la edición de Bachet de Aritmética de Diofanto. Con el paso del tiempo esto sería conocido como el "último teorema de Fermat", aunque no fuera ni el último, ni un teorema, sino una conjetura.
Durante más de 300 años, los mejores matemáticos se han empleado afondo con este problema para demostrar el Teorema de Fermat. Finalmente en 1994 Andrew Wiles demostró la conjetura de Taniyama-Shimutaweil, último paso fundamentalmente para la demostración del teorema de Fermat, que al final fue demostrado por reducción al absurdo. Esta demostración ocupa más de doscientas páginas y encaja multitud de resultados anteriores a los que Wiles añadió sus propias piezas.
Ha llegado a cuestionarse si realmente Fermat encontró una "sencilla" demostración que no le cabía en el estrecho margen del libro. Actalmente, la opinión de la mayoría de los expertos es que esa demostración o estaba equivocada o que nunca llegó a existir.
Realizado por: Mercedes Alba Moyano

Caos. Aspectos matemáticos.

TEORÍA DEL CAOS.

Caos. Cuando oyes esta palabra, puedes pensar en tu habitación, o en el examen de física de la semana que viene. Pero aquí vamos a tratar la teoría del caos, y si tratamos la teoría del caos, tenemos necesariamente que tratar el efecto mariposa, ya que están relacionados, de manera muy estrecha.

La teoría del caos es una rama de las matemáticas y la física, que se ve influida mucho por las pequeñas variaciones. Una variación que, para nosotros sea insignificante, puede influir de manera trascendental en nuestra vida.

Un claro ejemplo de una rama que se vea afectada por la teoría del caos es la meteorología. Esto lo comprobó el meteorólogo Edward Lorenz.

Supongamos que tenemos un programa de ordenador, capaz de resolver una ecuación, de forma que cuando introducimos un valor, al que podemos llamar x, al cabo de un tiempo (t), nos da un resultado. El resultado puede ser la presión atmosférica en una zona determinada, las posibilidades de que un volcán erupcione o cualquier otra cosa.

Introducimos un valor x=3,4567. Al cabo de un segundo, este valor, por medio de la ecuación, se convierte en 130. Al cabo de una semana, este valor pasa a ser 300.

Introduzcamos ahora el valor 3,456. Es un valor que no varía mucho del inicial. Al cabo de un segundo, obtenemos nuevamente 130, y al cabo de una semana, 299,24.
Nos puede parecer que es error es bastante normal, ya que nos varía 76 centésimas solamente. Pero lo que estaría fuera de toda previsión sería que nuestro resultado final fuera 839,48. Es decir, que una variación de tan sólo 7 diez milésimas, nos provocara un error tan grande. Esto es lo que sucede en los llamados (con razón) sistemas caóticos, y con lo que Edward Lorenz, matemático puro, que trabajó en la meteorología por puro azar, se encontró con que le ocurría algo parecido a lo que nos pasa en el ejemplo.

Lo que este meteorólogo hizo fue calcular el tiempo previsto introduciendo en un ordenador unos datos bastante buenos, con más de seis decimales. Al calcular el resultado con estos datos, la predicción era de un día soleado para el próximo día.

Sin embargo, Lorenz decidió calcular los datos de nuevo, pero esta vez, para ahorra tiempo, introdujo los datos con solo tres decimales. El resultado era sorprendente: La predicción era de lluvia intensa para el próximo día. Lorenz se quedó asombrado, ya que solo por tres decimales menos, lo que conlleva un error de menos de una milésima, puede cambiar las condiciones meteorológicas de forma tan radical.

Probablemente, el primer matemático que tuvo el caos ante sí fue probablemente Henri Poincaré, al estudiar un sistema gravitatorio de tres cuerpos. Después de Poincaré, Lorenz fue el siguiente en tratar la teoría del caos, aplicándola a la meteorología, y la teorizó, abriendo nuevas investigaciones para los matemáticos de la época. Pero no sólo las matemáticas se ven afectadas por la teoría del caos; también las ciencias de la naturaleza, y en el espacio exterior. Se ha podido rastrear la presencia del caos en fenómenos tan diversos como las franjas vacías de los anillos de asteroides, o en el crecimiento de las poblaciones de insectos, el goteo de un grifo, el metabolismo celular...

También se especula con que el funcionamiento de nuestro cerebro puede no obedecer a un sistema lineal fijo, sino que estaría condicionado por pequeños factores que cambiarían su funcionamiento, o lo que es lo mismo, que estaría bajo la influencia de la teoría del caos. Esta teoría se ha usado con éxito en el diseño de redes de neuronas creadas artificialmente.


EL EFECTO MARIPOSA.

El efecto mariposa, que deriva de la teoría del caos, nos propone que una pequeña acción, que puede no tener consecuencias inmediatas, al cabo de un determinado tiempo puede causar cosas que no podríamos haber imaginado desde un principio.


La frase que ha dado el nombre al efecto mariposa es “El aleteo de una mariposa en Londres puede provocar al mes siguiente una tormenta en Hong Kong.”

Lo que esta frase quiere decir, es que dos hechos separados en el espacio y en el tiempo, pueden estar relacionados entre sí, y que cuando esto se repite, al final acaba apareciendo el patrón.

Un ejemplo claro sobre el efecto mariposa es soltar una pelota justo sobre la arista del tejado de una casa varias veces; pequeñas desviaciones en la posición inicial pueden hacer que la pelota caiga por uno de los lados del tejado o por el otro, conduciendo a trayectorias y posiciones finales completamente diferentes. Cambios minúsculos que conducen a resultados totalmente diferentes.

La teoría del caos también se relaciona con los fractales. Antes de nada, necesitamos saber que es un fractal. Un fractal es una estructura que se repite indefinidamente, por ejemplo, un copo de nieve:



¿Qué relación hay entre los fractales y la teoría del caos? Existe una relación entre ellos en la que se ve implicado el infinito. Se podrían llenar páginas y páginas con el infinito y los fractales, pero no vamos a tratar eso aquí.

Un ejemplo fácil, sería decir que el perímetro, o el área de un fractal son infinitos. Es difícil de entender, pero si nos paramos a mirar cuanto mide el perímetro de, por ejemplo, la curva de Koch, conocido fractal, nos damos cuenta de que, como se repite hasta el infinito, su perímetro, y también su área, son infinitos.


Curva de Koch


Atractores: Se podría decir, que un atractor es, de alguna forma, la geometría de la teoría del caos.

En general, existen tres tipos de atractores, los más comunes, que son el punto, la circunferencia, y el toro, una figura con la forma de una rosquilla. Es decir, que las trayectorias de las partículas acaban por adquirir la forma de alguno de estos tres atractores, llamados atractores clásicos. Pero hay algunos sistemas que no presentan la forma de un atractor clásico, sino la de un atractor extraño. ¿Cuál es la diferencia? Un atractor extraño es un fractal. Debido a esto, se les ha empezado a llamar atractores fractales.
El descubrimiento de estos atractores ha producido un gran interés en el mundo científico, ya que los atractores fractales están presentes en muchas cosas alrededor nuestra, como, por poner un ejemplo, el crecimiento de la población del escarabajo de la harina. Dicho crecimiento fue estudiado por un equipo de biólogos en 1997, donde se revelaba que el crecimiento era un factor caótico con un atractor fractal.

Ejemplos de películas en las que aparece la teoría del caos.
Una película en la que aparece la teoría del caos, no es otra que Caos.




Ficha técnica:
Dirección y guión: Tony Giglio.
País: USA.
Año: 2006.
Duración: 98 min.
Género: Thriller, acción.
Interpretación: Jason Statham (Quentin Conners), Ryan Philippe (Shane Dekker), Wesley Snipes (Lorenz), Henry Czerny (Capitán Martin Jenkins), Justine Waddell (Teddy Galloway), Nicholas Lea (Vincent Durano), Jessica Steen (Karen Cross), Rob LaBelle, John Cassini (Bernie Callo), Damon Johnson (Brandon Dax), Paul Perri (Harry Hume).
Producción: Huw Penalt Jones, Gavin Wilding y Michael Derbas.
Música: Trevor Jones.
Fotografía: Richard Greatrex.
Montaje: Sean Barton.
Diseño de producción: Chris August.
Vestuario: Bobbie Read.
Estreno en España: 12 Mayo 2006.

Quentin Conners y Shane Dekker.
Sinopsis: Todo comienza una mañana, aparentemente normal, en un banco en la ciudad Estadounidense de Seattle. Cinco hombres, vestidos de negro, y armados, entran en un banco, tomando a todo el mundo como rehenes. La policía llega, y rodean a los atracadores. El cabecilla, Lorenz, pide un negociador y exige que sea el detective Quentin Conners. Conners vuelve a su puesto tras su reciente expulsión causada por un incidente fortuito que terminó con la muerte de un rehén, una joven secuestrada. Su supervisor se ve forzado a readmitir a Conners para el caso, pero le pone a trabajar con un recién llegado de la academia de policía, el novato detective Shane Dekker. Conners contacta con Lorenz y comienza un proceso de negociación. Se organiza una táctica muy precisa de entrada al banco, pero se convierte en una batalla campal y los ladrones consiguen escapar, camuflados entre los rehenes. Los detectives descubren que, aunque no se han llevado nada del banco, han robado, por medio de los ordenadores del banco, más de mil millones de dólares. Empieza así una carrera para detener a los ladrones y recuperar el dinero, y donde también tiene su papel la teoría del Caos.


Lorenz, contactando con Conners.
 La teoría del caos aparece en algunos diálogos, por ejemplo en el que Shane Dekker pregunta a Conners si conoce la teoría del Caos, ya que Lorenz habla de una manera extraña, como si tratara de decirles algo, empleando mucho la palabra Caos. La frase es: No se puede controlar a todos los rehenes si dejas que una mala acción quede impune. Podrían revelarse al azar. El caos, conlleva cierto orden. A partir de esto, Dekker le habla a Conners de la teoría del Caos.

José Carlos Entrena.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Contact. Aspectos matemáticos.


En la película se hace muchas referencias a términos matemáticos como son parábolas, frecuencias, coordenadas, uso de términos adecuados para medir grandes distancias, sistemas de numeración de base 10, números primos. No obstante nos centraremos fundamentalmente en esta entrada en los siguientes, La navaja de Ockhan y la ecuación de Drake, aspectos quizás menos conocidos:


La navaja de Ockhan:

Es un principio filosófico en el cual al contener varias hipótesis en igualdad de condiciones para ser ciertas, la correcta suele ser la más simple ya que se reduce el número de variables y con ello la probabilidad de error de la hipótesis.

Ejemplo:

José Antonio encuentra una moneda en la calle. Posibilidades:

1º A alguien se le cayó del bolsillo.

2º A alguien se le cayó del bolsillo ayer.

3º A alguien se le cayó de un bolsillo ayer porque iba despistado.

4º A alguien se le cayó del bolsillo ayer porque iba despistado porque hablaba por teléfono.

La opción que más probabilidad tiene de ser correcta es la 1ª.


La ecuación de Drake:

Es una ecuación cuyo propósito es estimar la cantidad de civilizaciones en la Vía Láctea.


Está basada en:
Donde N representa el número de civilizaciones que podrían comunicarse en nuestra galaxia, la Vía Láctea. Este número depende de varios factores:
  • R* es el ritmo anual de formación de estrellas "adecuadas" en la galaxia.
  • fp es la fracción de estrellas que tienen planetas en su órbita.
  • ne es el número de esos planetas orbitando dentro de la ecosfera de la estrella (las órbitas cuya distancia a la estrella no sea tan próxima como para ser demasiado calientes, ni tan lejana como para ser demasiado frías para poder albergar vida).
  • fl es la fracción de esos planetas dentro de la ecosfera en los que la vida se ha desarrollado.
  • fi es la fracción de esos planetas en los que la vida inteligente se ha desarrollado.
  • fc es la fracción de esos planetas donde la vida inteligente ha desarrollado una tecnología e intenta comunicarse.
  • L es el lapso de tiempo, medido en años, durante el que una civilización inteligente y comunicativa puede existir.
  • Esta fue la estimulación de Drake:
  • N = 10 × 0.5 × 2 × 1 × 0.01 × 0.01 × 10,000
  • N = 10 posibles civilizaciones detectadas al año.

En la película la protagonista intenta ver si existe vida más allá de la tierra, para ello los número primos juegan un papel importante, dado que en la tierra se recibe una secuencia de número especiales (los números primos), que se supone que solo lo tienen una civilización avanzada. Habrían existido muchas formas de manifestar la presencia de vida fuera de la tierra, pero se escoge como señal el envío de dicha secuencia de números. La protagonista menciona la siguiente frase , ''Las matemáticas son un lenguaje universal.

Los números primos:
El conjunto de los números primos es un subconjunto de los números naturales que engloba a todos los elementos de este conjunto mayores que 1 que son divisibles únicamente por sí mismos y por la unidad. El teorema fundamental de la Aritmética establece que cualquier número natural mayor que 1 siempre puede representarse como un producto de números primos, y esta representación (factorización) es única.



  
Voyager:
El 20 de agosto de 1977 fue mandada al espacio una sonda llamada Voyager 2 con el objetivo de obtener información del espacio. Esta no ha sido una sonda más de las enviadas por el hombre,sino que lleva consigo un disco de oro con una selección de hora y media de duración de música proveniente de varias partes y culturas del mundo, saludos en 55 idiomas humanos, un saludo del entonces Secretario General de las Naciones Unidas y el ensayo Sonidos de la Tierra, que es una mezcla de sonidos característicos del planeta. También contiene 115 imágenes (+1 de calibración) donde se explica en lenguaje científico la localización del Sistema Solar , las unidades de medida que se utilizan, características de la Tierra y características del cuerpo y la sociedad humana. Este disco fue ideado por un comité científico presidido por el astrónomo Carl Sagan quien, refiriéndose al mensaje, asegura que su objetivo principal no es el ser descifrado, por el hecho de que su simple existencia pone de manifiesto la existencia de los humanos, así como sus esfuerzos por contactar a otras especies inteligentes que pudiesen existir fuera del Sistema Solar.

Videos recomendados:  Contact

Pi fe en el caos. Aspectos matemáticos.


Curiosidades sobre el número Pi

Pi es la razón de la circunferencia de un círculo a su diámetro. En distintas culturas, china, egipcia, europea, india, etc., se trató de obtener mejores aproximaciones de Pi por ser de aplicación en campos tan distintos como la astronomía o la construcción. A continuación os exponemos algunas.
Era computacional
Año
Descubridor
Ordenador utilizado
Número de cifras decimales
1949
G.W. Reitwiesner y otro[]
ENIAC
2.037
1959
Guilloud
IBM 704
16.167
1973
Guillord y Bouyer[]
CDC 7600
1.001.250
1986
Bailey
CRAY-2
29.360.111
1986
Kanada y Tamura[]
HITAC S-810/20
67.108.839
1988
Kanada y Tamura
Hitachi S-820
201.326.000
1989
Hermanos Chudnovsky
IBM 3090
1.011.196.691
1995
Kanada y Takahashi
HITAC S-3800/480
6.442.450.000
1999
Kanada y Takahashi
Hitachi SR8000
68.719.470.000
1999
Kanada y Takahashi
Hitachi SR8000
206.158.430.000
2004

Hitachi
1.351.100.000.000
2009
Fabrice Bellard[]
Core i7 CPU, 2.93 GHz; RAM: 6GiB
2.699.999.990.000


Algunas aproximaciones históricas de valores de π, anteriores a la época computacional, se muestran en la siguiente tabla:

Año
Matemático o documento
Cultura
Aproximación
Error
(en partes por millón)
~1900 a. C.
Egipcia
28/34 ~ 3,1605
6016 ppm
~1600 a. C.
Babilónica
25/8 = 3,125
5282 ppm
~600 a. C.
La Biblia (Reyes I, 7,23)
Judía
3
45070 ppm
~250 a. C.
Arquímedes de Siracusa
Griega
entre 3 10/71 y 3 1/7
empleó 211875/67441 ~ 3,14163
<402 ppm
13,45 ppm
~150
Greco-egipcia
377/120 = 3,141666...
23,56 ppm
263
China
3,14159
0,84 ppm
263
China
157/50 = 3,14
507 ppm
~300
China
101/2 ~ 3,1623
6584 ppm
~500
India
3,1416
2,34 ppm
~600
India
101/2 ~ 3,1623
6584 ppm
~800
Persa
3,1416
2,34 ppm
1220
Italiana
3,141818
72,73 ppm
1400
India
3,14159265359
0,085 ppm
1424
Persa
2π = 6,2831853071795865
0,1 ppm

Frikis del número pi
Este famoso poema nos da las primeras veinte cifras de π, sólo tenemos que contar las letras de cada palabra:
Soy y seré a todos definible,
mi nombre tengo que daros,
cociente diametral siempre inmedible
soy de los redondos aros.

El experimento de Buffon
Georges Louis Leclerc (Conde de Buffon) (1707-1788). Hoy en día su nombre aparece muchas veces asociado a un problema denominado en su honor "La aguja de Buffon" que relaciona el número pi con el lanzamiento de una aguja sobre una superficie rayada.

Buffon demostro que si lanzamos, al azar, una aguja de longitud L sobre una superficie en la que hay dibujadas líneas paralelas separadas una distancia D, la probabilidad de que la aguja corte a una línea es : 2/Pi
Puedes seguir paso a paso el método en la siguiente web: Experimento de la aguja de Buffon

Entre todos los resultados cabe destacar el resultado de Lazzerini (1901), que después de 34.080 lanzamientos obtuvo que= 355/113=3,1415929…

Matemáticas y la Bolsa. James Simons

El Dr. James H. Simons, es el Presidente de Renaissance Technologies LLC, una firma de inversión privada, con aproximadamente $ 25 millones en el marco de gestión que utiliza innovadores métodos matemáticos para tomar decisiones de inversión. Anteriormente, el Dr. Simons fue Profesor y Director del Departamento de Matemáticas de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook, un criptoanalista en el Instituto de Análisis de Defensa en Princeton, un instructor de Moore en el Instituto Tecnológico de Massachusetts y profesor adjunto de las matemáticas la Universidad de Harvard.

Durante más de dos décadas, los fondos de inversión libre de la empresa de Simons Renaissance Technologies, han estado presentes en los mercados de todo el mundo. 

Han utilizado modelos matemáticos complejos para analizar y ejecutar las operaciones, muchos de ellos automatizados. Renaissance utiliza modelos informatizados para predecir los cambios de precios para conseguir altos beneficios con facilidad utilizando los instrumentos financieros disponibles. Estos modelos se basan en el análisis de todos los datos que puedan recogerse para, a continuación, lograr establecer movimientos no aleatorios para hacer predicciones y posteriormente ejecutarlos. 

Realizado por: Alberto Castillo Rueda 1ºB